
Este bloqueo es el más largo que se conoce en la historia moderna y ha sido condenado varias veces por la ONU, contando en la ultima votación, el 13 de noviembre de este año con el apoyo de los estadounidenses, los sionistas y Palau, isla situada en las Filipinas.
Desde 1992 estas sanciones económicas adquieren carácter de ley para seguir ahorcando la economía cubana pero no logrando eliminar ese ejemplo latinoamericano que es la Revolución Cubana. Como siempre los norteamericanos alegarían que dichas sanciones se mantendrían debido a que se negaba el gobierno a la democratización y que mostraran mas respeto a los derechos humanos, pero como si fuera un secreto que el primer país que viola derechos humanos es el mismo imperialismo y todos sus lacayos y para muestra basta un botón con lo realizado en contra de Afganistán e Irak. Este año sancionan con medidas más fuertes como el castigo de los barcos mercantes que lleguen a Cuba de no poder entrar a los Estados Unidos por seis meses.
Cuatro años después los Estados Unidos aprobaron la ley Helms- Burton Act que eliminaba la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla. En 1999 el gobierno de Clinton prohibió a las filiales extranjeras de compañías de ese país de comerciar con Cuba.
Esta barbarie política que se comete en pleno siglo XXI, es una afrenta a libre autodeterminación de los pueblos, no cesando el imperialismo gringo de tratar de dirigir el mundo como una gran policía que defiende sus derechos atropellando los derechos de los demás. Hay que reconocer el valor de este heroico pueblo que no se arrodilla a los intereses imperiales.

Esta absurda medida ha fracasado, su claro objetivo de doblegar la revolución no les funcionó, no han podido dividir su pueblo del gobierno, no logran evitar que su ejemplo sea para otros pueblos. Siendo el bloqueo inaceptable de cualquier forma en que se vea, política o moralmente, cosechando el triunfo tras triunfo ya que el hermano país es parte importante de el ALBA y de la CELAC señales bastante fuertes de que Latinoamérica y el Caribe de hoy en día es distinta a la 10 años atrás y la revolución cubana tiene mucho que ver.
El bloqueo de Cuba por EEUU es el único embargo norteamericano que restringe la venta de alimentos, medicinas y equipo médico. Las corporaciones norteamericanas o sus aliados de otros países no están disponibles para los cubanos.
El sistema de salud cubano; reconocido como uno de los mejores del mundo; en el año de 1990 los medicamentos para quimioterapia estaban tan escaso que a los niños tenían que ir sin su dosis o tomar una dosis menor de lo necesario. El Asparaginase, un medicamento esencial para el tratamiento de leucemia infantil, y disponible solo en EEUU, no los dejaban obtener, demostrando los lideres yanquis ser tan salvajes y criminales como sus homólogos sionistas, siendo solo uno de los ejemplos que sufre el pueblo cubano por culpa de la barbarie del régimen que tanto pregona la defensa de los derechos humanos en el mundo.
Otro ejemplo claro del bloqueo es que se le prohibió a la compañía Intervet suspender la vacuna a Cuba para animales cuando los norteamericanos los amenazaron con multas y cierres de sus ramificaciones en la cuna del imperialismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario